La pretina de una casa es un elemento arquitectónico fundamental que se encuentra en la base de las paredes exteriores. Aunque puede no ser el primero en llamar la atención, su importancia es crucial para la estabilidad y protección de la estructura. En este artículo, exploraremos con detalle qué es la pretina, su función, tipos, materiales, y mucho más, todo desde una perspectiva técnica y accesible para cualquier lector interesado en la construcción y el mantenimiento de viviendas.
¿Qué es la pretina de una casa?
La pretina es una banda o muesca que se forma al nivel de la base de las paredes exteriores de una vivienda. Su función principal es permitir que el suelo interior de la casa quede ligeramente elevado respecto al suelo exterior, facilitando la entrada y salida de personas y mascotas, y evitando que el agua de lluvia entre al interior. Además, la pretina ayuda a separar visualmente la fachada del suelo, creando un aislamiento estético y funcional.
En términos constructivos, la pretina se genera durante la fase de albañilería al terminar la cimentación o el encofrado del suelo. Es un elemento que, aunque sencillo, tiene un impacto importante en la funcionalidad del espacio habitable.
Un dato interesante es que en algunas regiones del mundo, como en España o América Latina, la pretina también se conoce como zócalo de fachada o bordillo de entrada. Su diseño y profundidad pueden variar según el tipo de clima, el material de construcción y las normas locales de arquitectura.
También te puede interesar

La casa STP es un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en contextos de urbanismo, arquitectura y planificación urbana. Aunque el término puede sonar confuso o poco conocido para muchos, representa una solución innovadora para optimizar...

La residencia oficial del presidente de Colombia es un tema de interés histórico, cultural y político. A menudo, se confunde con el equivalente estadounidense, pero en Colombia, la institución que cumple funciones similares lleva otro nombre y tiene una historia...

Una casa campestre es un tipo de vivienda que se construye en zonas rurales, alejadas de la vida urbana, y que se caracteriza por ofrecer un entorno natural, tranquilo y a menudo más saludable. Conocida también como residencia rural o...
La importancia de la pretina en la arquitectura moderna
En la arquitectura moderna, la pretina no solo cumple una función estructural, sino que también se convierte en un elemento estilístico. En edificios de diseño vanguardista, se utilizan pretinas con acabados diferenciados —como piedra natural, madera o materiales reciclados— para resaltar la entrada principal o para integrar el edificio con el entorno natural.
Desde el punto de vista funcional, la pretina actúa como un soporte para el suelo interior y como barrera contra la humedad. En zonas con altos índices de lluvia o humedad, su correcta instalación es esencial para evitar problemas de filtración de agua y moho. Además, permite una transición visual entre la fachada y el suelo, lo cual puede ser especialmente útil en diseños minimalistas o con fachadas de gran altura.
En ciertas construcciones, la pretina también puede integrarse con elementos decorativos como mosaicos, marmoles o incluso iluminación indirecta, creando un efecto visual impactante que resalta la entrada de la vivienda.
La pretina en la construcción de viviendas rurales
En la construcción de viviendas rurales o de baja tecnología, la pretina también juega un papel importante. En estos casos, la pretina puede construirse con materiales locales, como piedra, madera o incluso barro, adaptándose a las condiciones del terreno y al clima local. Su función principal es la misma: proteger la casa de la humedad y del agua, pero su ejecución puede ser más artesanal.
En zonas con suelos arenosos o muy húmedos, la pretina puede ser más profunda y ancha para brindar una mayor protección contra el agua. En otros casos, en regiones secas, puede ser más sencilla y apenas visible. Esta adaptabilidad de la pretina es una de sus mayores virtudes, ya que permite que se integre con el entorno sin sacrificar su funcionalidad.
Ejemplos de pretinas en diferentes tipos de construcciones
1. Pretina de concreto pulido
Una de las más comunes en viviendas urbanas. Se construye con concreto y termina con un acabado liso o pulido. Ideal para zonas con clima cálido y seco.
2. Pretina de piedra natural
Usada en casas de estilo rústico o campestre. Puede estar compuesta por piedras de granito, arenisca o caliza. Ofrece un acabado duradero y estéticamente atractivo.
3. Pretina de madera
Popular en construcciones modernas o ecológicas. Requiere un tratamiento especial contra el agua y los insectos, pero ofrece una apariencia cálida y natural.
4. Pretina de pizarra
Ideal para zonas con climas fríos y húmedos. La pizarra es resistente al agua y tiene un acabado elegante que envejece bien.
5. Pretina de cerámica o baldosa
A menudo usada en viviendas con suelos de cerámica. Permite una transición estética entre el suelo y la fachada, con diseños que van desde lo clásico hasta lo moderno.
La pretina como elemento de seguridad
La pretina no solo protege contra el agua, sino que también puede servir como un elemento de seguridad. En viviendas con mascotas, por ejemplo, una pretina bien construida puede evitar que los animales salgan por la puerta trasera si esta no tiene un control de acceso. Además, en zonas urbanas, una pretina elevada puede dificultar el acceso no autorizado a la vivienda, ya que cualquier intruso tendría que superar un pequeño escalón.
Desde el punto de vista de la seguridad estructural, la pretina también evita que el suelo exterior entre en contacto directo con el suelo interior, lo que podría provocar hundimientos o fisuras en la base de las paredes. En caso de terremotos o movimientos sísmicos, una pretina adecuadamente diseñada puede absorber parte de la vibración y proteger la estructura.
5 ejemplos de pretinas en la arquitectura
- Pretina de concreto pulido en una casa de estilo moderno.
Ideal para zonas urbanas, con acabado liso y sin decoración adicional.
- Pretina de piedra natural en una casa campestre.
Usada para integrar la vivienda con el entorno natural y ofrecer un acabado rústico.
- Pretina de madera en una cabaña de montaña.
Aporta un toque cálido y natural, típico de construcciones ecológicas.
- Pretina de pizarra en una casa de clima frío.
Resistente al agua y con un acabado elegante que envejece bien.
- Pretina de baldosa decorativa en una vivienda urbana.
Permite una transición visual entre el suelo y la fachada, con diseños modernos y llamativos.
Características de una buena pretina
Una buena pretina debe cumplir con ciertos requisitos para garantizar su funcionalidad y durabilidad. Primero, debe estar nivelada con el suelo interior y ligeramente elevada respecto al exterior. Esto facilita el drenaje del agua y evita que entre al interior de la casa.
En segundo lugar, debe construirse con materiales resistentes al agua y a los cambios de temperatura. El concreto, la piedra y la pizarra son algunas de las mejores opciones. Además, el acabado debe ser adecuado para el entorno: un suelo de cerámica puede requerir una pretina con el mismo material para una transición estética.
Por último, la pretina debe integrarse con el diseño general de la casa. En construcciones modernas, esto significa elegir acabados limpios y lineales; en casas rústicas, puede permitirse un acabado más natural y artesanal.
¿Para qué sirve la pretina de una casa?
La pretina sirve principalmente para crear un pequeño escalón entre el suelo interior y exterior de una vivienda. Este escalón tiene varias funciones:
- Evita la entrada de agua por la base de las paredes, especialmente en días lluviosos.
- Actúa como barrera contra la humedad, protegiendo la base de las paredes y el suelo interior.
- Facilita el drenaje del agua, permitiendo que el agua se aleje del edificio.
- Aporta un toque estético, separando visualmente la fachada del suelo.
- Mejora la seguridad, ya que puede dificultar el acceso no autorizado a la vivienda.
En zonas con clima húmedo o con problemas de inundación, una pretina bien construida puede marcar la diferencia entre una casa con problemas de moho y una casa seca y cómoda.
Otras formas de llamar a la pretina
Aunque en la mayoría de los casos se conoce como pretina, existen otros términos que se usan en diferentes regiones o contextos. Algunos de ellos incluyen:
- Bordillo: En España, se usa comúnmente para referirse a la banda que separa el suelo interior del exterior.
- Zócalo de fachada: En América Latina, se le llama así cuando forma parte del acabado de la base de la pared.
- Escaloncillo de entrada: En contextos más coloquiales, se refiere al pequeño escalón que se forma al final de la puerta.
- Banda de fachada: En arquitectura moderna, se usa este término para describir una pretina estilizada y decorativa.
- Base de fachada: Un término técnico que se usa en planos arquitectónicos para describir la parte inferior de la fachada.
La pretina como parte de la fachada
La pretina no es solo una banda de suelo; también forma parte integral de la fachada de una casa. Su diseño y acabado deben ser coherentes con el estilo general de la vivienda. En fachadas modernas, la pretina puede ser una extensión del material de la pared, creando una transición limpia y elegante. En fachadas rústicas, por el contrario, puede usar materiales naturales como piedra o madera para resaltar el contraste con el resto de la fachada.
Además, la pretina puede integrarse con otros elementos de la fachada, como el dintel de la puerta, las ventanas o las luces indirectas. En algunas construcciones, se utiliza incluso como soporte para plantas o macetas decorativas, lo que agrega una dimensión funcional y estética adicional.
Significado de la palabra pretina
La palabra pretina proviene del latín pretina, que a su vez deriva de pretium, que significa precio o costo. Aunque esta etimología no tiene una relación directa con su uso actual en arquitectura, se cree que en la antigüedad se usaba para describir elementos decorativos que añadían valor a una construcción. Con el tiempo, el término evolucionó y se especializó para describir específicamente esa banda de suelo que separa el interior del exterior de una casa.
En la antigua Roma, los edificios ya tenían elementos similares a la pretina, construidos con piedra o mosaicos, que servían tanto para proteger la estructura como para dar un toque de lujo a las viviendas de los ricos. Esta práctica se extendió por Europa y América, adaptándose a los materiales y estilos locales.
¿De dónde viene la palabra pretina?
El uso de la palabra pretina como elemento arquitectónico se remonta a la Edad Media, cuando se comenzaron a construir casas con zócalos elevados para protegerse de la humedad. En España, por ejemplo, se usaba una banda de piedra o madera en la base de las casas para evitar que el agua de lluvia entrara. Con el tiempo, este elemento se llamó pretina, y su uso se extendió por América Latina durante la colonización.
En la actualidad, aunque el diseño y los materiales han evolucionado, la función de la pretina sigue siendo la misma: proteger la casa de la humedad y del agua. Su nombre ha permanecido prácticamente inalterado a lo largo de los siglos, lo que refleja su importancia en la arquitectura tradicional y moderna.
La pretina en el diseño de interiores
En el diseño de interiores, la pretina no solo cumple una función estructural, sino que también puede convertirse en un elemento decorativo. En viviendas con suelos de madera, por ejemplo, se suele usar una pretina de madera similar al suelo para crear una transición visual suave entre la fachada y el interior. En otros casos, se opta por un contraste, usando un material más oscuro o brillante para resaltar la entrada.
En diseños modernos, se pueden integrar iluminaciones indirectas en la pretina para resaltar la entrada de la casa, especialmente en zonas con poca luz. Esto no solo mejora la estética, sino que también aumenta la seguridad, ya que permite ver mejor la entrada en la oscuridad.
¿Qué pasa si no hay pretina en una casa?
La ausencia de pretina en una casa puede provocar varios problemas, especialmente en zonas con climas húmedos o lluviosos. Al no existir una barrera entre el suelo interior y exterior, el agua puede filtrarse hacia el interior, causando humedad, moho y daños en las paredes. Además, la falta de escalón puede facilitar la entrada de insectos y roedores, lo que puede ser un problema de higiene y salud.
También puede afectar la estética del edificio, ya que el suelo interior puede verse desgastado por el uso constante de personas y mascotas. En el peor de los casos, la falta de pretina puede provocar hundimientos en la base de las paredes, especialmente en suelos blandos o con alta humedad.
Cómo usar la pretina en el diseño de una casa
La pretina puede usarse de varias maneras para mejorar tanto la funcionalidad como la estética de una casa. Aquí te mostramos algunos ejemplos prácticos:
- Integrar materiales similares: Si el suelo interior es de madera, la pretina también puede ser de madera para una transición natural.
- Usar materiales contrastantes: En diseños modernos, se suele usar una pretina de color más oscuro o brillante para resaltar la entrada.
- Incorporar iluminación: En casas con poca luz, se pueden instalar luces led bajo la pretina para resaltar la entrada.
- Añadir plantas o macetas: En fachadas rústicas, se pueden colocar pequeñas macetas en la pretina para dar un toque natural.
- Usar texturas distintas: En casas con fachadas lisas, una pretina con textura puede agregar profundidad al diseño.
La pretina y el mantenimiento de una casa
El mantenimiento de la pretina es esencial para garantizar su funcionalidad a lo largo del tiempo. Aunque se construya con materiales resistentes, la pretina puede sufrir daños por el uso constante o por la exposición a la intemperie. Algunos consejos para su mantenimiento incluyen:
- Limpiar regularmente con agua y un cepillo suave para eliminar suciedad y residuos.
- Revisar grietas o fisuras que puedan permitir la entrada de agua o insectos.
- Reaplicar sellantes en materiales como madera o piedra para protegerlos del agua y la humedad.
- Reparar daños con mortero o resinas específicas, según el material de la pretina.
- Evitar usar productos químicos agresivos que puedan dañar el acabado de la pretina.
La pretina en la construcción de edificios comerciales
En la construcción de edificios comerciales, la pretina también tiene una función clave. En estos casos, la pretina puede ser más ancha y resistente debido al mayor tráfico de personas y vehículos. Además, se suele integrar con sistemas de drenaje y señalización para facilitar el acceso y la seguridad.
En centros comerciales, por ejemplo, la pretina puede incluir rampas para personas con movilidad reducida, así como sistemas de iluminación para mejorar la visibilidad. En edificios industriales, por otro lado, se usan materiales más resistentes como concreto reforzado o acero para soportar el peso de maquinaria y vehículos.
INDICE